¿Alguien dijo "indie"?
Desde hace unos años atrás, el renombre del mundillo de los videojuegos independientes ha subido como el precio de la gasolina. Aun recuerdo aquel lejano 2008 en que Braid se llevó tantas nominaciones y la gente por fin empezó a asomarse al jardín de juegos diferentes a los triples A. ¿Un indie llevándose premios? ¿Con esos gráficos y ese presupuesto? ¿Pero cómo puede ser? Pues claramente con gente que disfruta lo que hace, que se deja la piel en cada pixel sin que haya una gran empresa criticando y que plasma en sus proyectos todo el amor que sienten hacia ellos. Así han nacido joyas como Journey, Gris, Blasphemous, Hollow Knight, Dredge, Spiritfarer, Hades, Cult of the Lamb… y así podría seguir toda la noche. Obras que nos sorprendieron y enamoraron. Y, por supuesto, que seguirán haciéndolo.

Pues resulta que una de esas historias que nos encandiló tanto en los mandos como en el alma está a nada de sacar segunda parte tras 8 años desde su estreno. Hablamos de Moonlighter, el roguelite de Digital Sun Games y Crunching Koalas que le dio una increíble vuelta de tuerca al género. Y digo roguelite por no decir que es un juego de acción, un RPG, un título de gestión o un simulador de tendero. Pues la obra publicada por 11 Bit Studios es todo eso junto.
A estas alturas pocos habrán que no conozcan dicho indie, pero si eres uno de ellos te lo presento. En Moonlighter eres un joven comerciante que vive en la aldea de Rynoka, donde, en una excavación, encontraron 5 puertas que llevan a mazmorras repletas de tesoros… y enemigos. Con la intención de que tu tienda sea la mas famosa de la aldea y, de paso, de descubrir que secretos ocultan dichas mazmorras, nos adentraremos en ellas al caer el sol, matando monstruos y recolectando tesoros. Por el día trabajaremos en nuestra tienda, vendiendo las reliquias que encontremos en nuestras incursiones, administrando sus precios y cantidades, decorando y mejorando el establecimiento, etc. Pero además de todo esto, podremos crear y mejorar nuestras armas y armaduras para facilitarnos las aventuras y llegar, así, a lo más profundo de la última mazmorra. Todo ello con un lore muy interesante que mezcla lo medieval y mágico, con la ciencia ficción y los viajes dimensionales. En resumen: una joyita.

La cámara infinita
Hace unos meses recibimos la inesperada noticia de que el universo de Moonlighter aun tiene mucho que contar y en 2026 tendremos entre nosotros su segunda entrega. El tráiler de Moonlighter 2: The Endless Vault dejó a todos sorprendidos pero maravillados. Y a mi, como fan incondicional de los juegos indies, también. Casi me hacen los ojos chiribitas cuando, desde HyperHype, me ofrecieron probar la beta cerrada de este juego que tanto me hizo disfrutar con su primera parte. Y después de meterle una buena cantidad de horas, explorar el extenso mundo del demo y disfrutar de todos sus apartados, os voy a contar que me ha parecido y cuales son sus características para que vosotros mismos podáis opinar y decidir si merece estar en vuestra lista de deseos. En la mía desde luego que ya está.

Cuando he dicho que los fans quedamos sorprendidos no ha sido por nada. La principal razón es el brusco cambio que vimos en el trailer de presentación respecto al estilo artístico, que pasaba del pixel art 2D del primer juego, a unos gráficos 3D la mar de coloridos en la secuela. ¿Y esta decisión tan arriesgada? Muchos pensarían que así el juego perdería parte de su esencia, de su encanto. A mi también se me pasó por la cabeza, porque el aspecto visual de Moonlighter es bastante reconocible y único. Pero pocas veces me he alegrado tanto al retractarme de una opinión. En la continuación del juego de 2018 vamos a poder disfrutar de unos gráficos 3D con bastantes tonos pastel y muchas curvas, potenciando un lado más agradable y menos agresivo a los ojos. Y cuidado, porque no le queda nada mal a la saga y a su mundo, que gana gran profundidad y ambientación gracias a esto. La gente de Digital Sun no ha olvidado los elementos característicamente visuales de Moonlighter y los ha llevado al terreno de las 3D. El Blob, ese elemento de tonos verdes y gelatinosos que tenían los portales del primer juego y que nos hacía viajar entre dimensiones.
Una de las cosas que más me atraía del primer Moonlighter, hablando de sus portales dimensionales, fue la trama y lore. La secuela continua directamente desde el final del juego anterior, aunque no todo va a ser vivir felices y comer perdices. No comentaré nada a cerca de la historia porque quiero que os sorprendáis tanto como yo pero decir que al bueno de Will le queda un largo camino por recorrer. Por otro lado, pesar del brusco cambio gráfico mencionado, sus mecánicas son esencialmente las mismas: explorar mazmorras para encontrar reliquias que poder vender en nuestra tienda para convertirla en la mejor del lugar.
Y sí, como en todas las secuelas donde nuestro héroe pasa de ser Dios a necesitar de nuevo que le expliquen como saltar, aquí tendremos que empezar de 0 con nuestra tienda. Cosas del guion. Pero no os preocupeis porque el 3D le sientan como un guante a la parte roguelite y el mazmorreo. Ahora la acción es más dinámica, pudiendo golpear y esquivar más rápidamente. Además en los escenarios podemos encontrar elementos que nos ayudarán a derrotar a los monstruos si sabemos hacer buen uso de ellos. Que hablando de los escenarios, al implantarles las tres dimensiones ahora tendremos varios niveles que serán importantes a la hora de atacar y evitar el daño, sobre todo con los ataques a distancia, que cobran más importancia respecto a la precuela. Desde el inicio tendremos una pistola de Blob, ese elemento viscoso que nos hace viajar entre dimensiones y que ahora le dan diferentes usos, como usarlo de proyectil. Esto será muy útil contra monstruos que se encuentren lejos, en niveles superiores o volando sobre nosotros.
El combate recibe también otra innovación y es el mochilazo. Habéis oído bien. Básicamente es el conocido en el mundillo videojueguil como remate, ese momento en el que, cuando un enemigo llegue a cierta cantidad de vida, podremos darle un golpe concreto que lo aniquile o le quite gran cantidad PV. En este caso daremos una tunda con nuestra enorme mochila y lo mandaremos a volar en linea recta, lo que puede ser útil para que golpee a otros enemigos o salga del escenario y muera. Muchas innovaciones que pueden hacer creer que esta aventura será más facil que la primera pero hay que ir con ojo, en cero coma puedes verte rodeado de enemigos sin saber de donde te vienen los golpes.

La parte de gestión y venta en nuestra tienda se mantiene prácticamente igual. Tendremos que colocar en los expositores las reliquias conseguidas en las mazmorras y decidir a que precio venderlas. Los clientes, por su lado, tendrán una reacción u otra dependiendo del precio de cada producto. Con un constante prueba y error tendremos que descubrir cuales son los precios justos de cada objeto para que se vendan más y nosotros obtengamos más ganancias. Junto a esto, también se mantienen los elementos que podremos comprar y colocar en nuestro establecimiento para obtener diferentes mejoras, ya sea que los clientes dejen más propinas o que acepten precios más altos. Aunque una diferencia principal es que ya no tendremos ese ciclo de “noche: combates, día: venta”, sino que nos darán libertad total para una cosa y otra. Y aprovechando de nuevo el 3D dispondremos de opciones de personalización más variadas, aunque quizá con menos impacto en el gameplay.
También, con unos cupones que obtendremos en las incursiones de manera aleatoria, podremos comprar aspectos para nuestra cama, suelo, paredes u otros elementos de la tienda como los expositores o la caja registradora. Y como en el primer juego, tendremos la opción (y casi obligación) de mejorar nuestro equipo para tener más posibilidades de sobrevivir en las mazmorras. Seguiremos pudiendo crear varios tipos de armas como espadas, lanzas o guanteletes, a lo que se suma la nueva arma a distancia: la pistola de Blob. Para conseguir nuevas armas que fabricar habrá que encontrar sus planos en las incursiones, igual que con las armaduras.
Segundas partes que serán buenas
Como veis una gran cantidad de innovaciones en este Moonlighter 2: The Endless Vault, nombre que tiene mucho que ver con la nueva mecánica de misiones que nos ofrecen. Un misterioso elemento llamado “la cámara infinita” nos dará objetivos monetarios que alcanzar para así desbloquear nuevos poderes y hacer avanzar la historia. Hasta donde he podido ver, guarda muchos secretos y gran importancia con la trama pero, ¿será amigo o enemigo? Habrá que adentrase en su mundo para descubrirlo. Aunque no todo son cambios ya que el corazón de la IP se mantiene intacto para hacer disfrutar las mecánicas clave que lo hicieron famoso. Su mazmorreo, su gestión, su interesante historia, su vasto lore… y su música. Porque aunque no lo haya nombrado, la música de esta secuela tiene tanta calidad o más que la de su predecesora. Temas relajados en zonas como la ciudad pero que cambian rápidamente a otros muy cañeros cuando nos encontramos derrotando monstruos en las incursiones.
En nada tendremos a la venta este juegazo, el 19 de este mismo mes de noviembre. Un indie que promete darnos horas de diversión y muchos pero que muchos reintentos a sus duras mazmorras que ahora ganan en impacto visual y libertad de movimiento. Te puede gustar más o menos la jugabilidad 2D o 3D pero una cosa es clara: será una experiencia genial. Yo, con lo manco que soy en los roguelite, agradezco esta nueva dimensión porque, al menos en mi opinión, hace que te sientas con más control en los combates. Con decir que en la primera hora de la precuela, morí más veces que en las muchas horas que le he echado a este.
Los españoles de Digital Sun Games ya anunciaron que el título saldrá en acceso anticipado y que irán terminándolo y mejorándolo con los comentarios de los jugadores. Habrá que ver si estas mejoras llegarán más pronto o tarde y, sobre todo, si serán gratuitas o de pago. Temas que últimamente dan mucho que hablar en el mundo de los videojuegos pero que, normalmente, nos dan más alegrías que penas cuando nos referimos a desarrolladores independientes. Recientes son casos como los de Clair Obscur: Expedition 33 o Hollow Knight: Silksong, que salieron a precio reducido y con gran cantidad de contenido.
Sea como fuere en mi caso estoy deseando probar el juego completo y que vosotros también lo probéis para que disfrutéis de él como lo estoy haciendo yo. Por supuesto, a nada que lo termine tendréis un intenso INDIEanálisis en mi canal de YouTube donde podréis ver más en profundidad todos los aspectos de este maravilloso Moonlighter 2: The Endless Vault.
