Una expedición de la que todos hablan
Este año está siendo una montaña rusa de calidad en el mercado de los videojuegos triple A, donde encontramos producciones millonarias que parecen salir a la venta a medio hacer. Contrariamente, dentro de la esfera de los juegos indies, y como nos enseña el canal de INDIEferente, vemos lo opuesto: trabajos con presupuesto muy reducido y un nivel de acabado artístico y técnico que quita el hipo. Y en medio de todo ello ha aparecido un punto de inflexión, un videojuego que ha resultado ser algo diferente para unos y algo inolvidable para otros. Me refiero, por supuesto, al aclamado Clair Obscur: Expedition 33. Esta producción ha supuesto una llamada de atención para las grandes compañías por su inigualable calidad en cada uno de sus apartados: Historia interesante, gráficos increíbles, mecánicas novedosas, una banda sonora que quita el hipo y, al contrario que el resto de triples A, un precio de venta al público reducido. Tanto es así que vendió 3,3 millones de copias en sus primeros 33 días en el mercado, según sus desarrolladores. Todos hemos hablado de él y quienes lo hemos jugado no podemos estar más de acuerdo con su éxito.
Este título, como todos sabréis ya, ha sido desarrollado por Sandfall Interactive, un primerizo equipo afincado en Montpellier, cuyos miembros son mayormente principiantes aunque haya alguno más curtido que viene de otras desarrolladoras (sobre todo Ubisoft). Sus integrantes no se sentían cómodos en sus puestos de trabajo, destacando la falta de libertad creativa y de oportunidades. No por nada Guillaume Broche, director de Sandfall Interactive, dijo en una entrevista realizada por el canal Pouce Cafe que su juego habría tardado 25 años en publicarse de haberse creado en una gran empresa ya que, según sus propias palabras, “proyectos como estos, con nuevas IPs, historias originales y personajes completamente originales son muy difíciles de impulsar en una gran empresa. Hay muchos pasos de aprobación y, en general, en grandes estructuras, ya tienes que haber demostrado tu valía y estar muy alto en la jerarquía sólo para tener la oportunidad de presentar este tipo de proyecto“.
Expedition 33 se ahorró todo eso al ser creado por un equipo pequeño, donde todas las ideas eran escuchadas y donde la libertad a la hora de crear rara vez era cohibida. Por supuesto su creación no fue un camino de rosas y en los 5 años que duró su desarrollo pasó por varias fases, problemas, como pueden ser un cambio de motor gráfico y hasta un reinicio completo. Por que sí, algo que no todos saben es que inicialmente este juego iba a ser algo bastante diferente, estando basado en un mundo steampunk y teniendo por título “We lost”. Para bien o para mal, esto cambió al llegar el director artístico, que rediseñó todo el universo del juego, y concluyó en la obra maestra que conocemos hoy. Por supuesto no habría sido posible sin todos y cada uno de los integrantes de Sandfall Interactive, aunque entre todos los nobeles componentes del equipo, es cierto que ha habido uno que ha destacado sobre el resto por su falta de experiencia pero su sobrado talento y pasión.
Videojuegos y música desde la cuna
Our soundtrack is connecting far beyond what we ever imagined:
#1 on Billboard’s Classical Album Chart & Classical Crossover Album Chart
#13 on the Official Soundtrack Album Chart
#31 on the Official Album Download ChartOver 18 million streams since launch. Wow. pic.twitter.com/kCgV4rWYqA
— Clair Obscur: Expedition 33 (@expedition33) May 7, 2025
Uno de los apartados más destacados y que más barreras ha roto de este Expedition 33 ha sido su inolvidable banda sonora. Una track list de más de 8 horas (casi 10 si consideramos la recién lanzada edición extra de “Nos vies en Lumière“) que ha alcanzado el primer puesto en la lista de álbumes clásicos de Billboard, así como en la lista de álbumes clásicos crossover, con más de 18 millones de reproducciones desde su lanzamiento el 24 de abril. Una hazaña que opaca incluso a Halo 4, cuya BSO fue la primera en entrar en el top 50 allá por el 2012. Desde entonces la música de videojuegos ha ido ganando cada vez más reconocimiento, ahí tenemos en 2019 a Cuphead, que llegó a la cima de las listas de jazz de Billboard. Pocas Soundtracks pueden fardar de logros como estos pero el caso de Clair Obscur resulta todavía más impresionante si tenemos en cuenta que es el primer trabajo completo de su compositor principal.
Efectivamente, el encargado jefe de las melodías del juego, Lorien Testard, se ha estrenado en el mundo de los videojuegos con su trabajo en Sandfall Interactive. Este —ahora experimentado— músico, trabajaba como profesor de guitarra y en sus ratos libres componía temas para videojuegos con la única finalidad de divertirse. Una vez a la semana probaba una nueva canción con diferentes estilos para perfeccionar sus habilidades y subía su trabajo a SoundCloud, así, al cabo de un año, tenía unas 50 canciones en línea. Este hobby lo hacía gracias a su incansable pasión por los videojuegos y también gracias a esto Guillaume Broche pudo encontrar su perfil en un foro donde subió algunas de estas melodías. El director francés se enamoró de sus temas para juegos imaginarios y canciones de batallas contra jefes, así que no tardó en contactarle vía email para ofrecerle trabajo como compositor en un videojuego que estaban desarrollando. Por supuesto la respuesta no se hizo esperar y Testard empezó a cumplir su sueño de trabajar en la música de un título real, componiendo la parte instrumental y la letra de más de 154 pistas a lo largo de 5 años.
Pero la pasión de Lorien por el gaming venía desde bien lejos, concretamente desde su más temprana infancia. Afortunadamente para todos nosotros, su padre trabajaba en una tienda de videojuegos y le inculcó el amor hacia este medio, pasando horas a los mandos de su Nintendo 64 y quedando prendado de las bandas sonoras de juegos como Mario Kart o Mario Party.
Ya en la adolescencia hubo una saga que le marcó para siempre, como hizo con muchos de los jugadores que peinamos más de una cana: The Legend of Zelda. Ocarina of Time, Majora’s Mask y más tarde Wind Waker e incluso Twilight Princess. Son juegos que guardan un significado especial para el compositor y que compartió con sus seres queridos. Junto a su amor por las melodías de estos títulos, también ha mencionado en varias entrevistas otras inspiraciones, como son las provenientes del mundo anime, más concretamente la de Gintama, junto con las de Steins;Gate y Lupin III.
Con el tiempo, Testard tuvo la oportunidad de probar su talento musical en la industria de los videojuegos antes de lo que esperábamos. Y es que sí, algo que no todos saben es que Expedition 33 no fue la primera IP para la que el francés trabajó. Anteriormente formó parte de Epidémika y el equipo desarrollador de Fairym: The Insomniac Beauty, una aventura gráfica de terror psicológico y de corte point-&-click que nos cuenta una versión alternativa y retorcida de la bella durmiente. Lamentablemente este proyecto solo llegó a la demo técnica debido a que no consiguió la inversión suficiente ni en Kickstarter, ni de parte de compañías más grandes. Aun así su director confirmó hace 3 años que el juego seguía existiendo y en busca de capital para llevarse a cabo. Una lástima porque la premisa sonaba interesante. Pero como veis, el bueno de Testard tuvo la oportunidad de probar sus habilidades con este desconocido indie que no vio la luz, así que podemos decir oficialmente que Clair Obscur: Expedition 33 ha sido su primer trabajo completo en la industria.
Imágenes instrumentales
«Llegas al principio del juego cuando los héroes ya han perdido». Así es como el director de Sandfall Interactive definió su proyecto a Lorien Testard cuanto éste empezó a trabajar en él. Una descripción bastante acertada de la historia de Lumière y su gente, que marcó el tono del futuro trabajo sonoro durante los siguientes 5 años de producción. Para que fuera inmersiva y reflejara fielmente su mundo, el músico decidió que cada nivel necesitaría múltiples pistas ambientales, temas de batalla, temas únicos para jefes y melodías personalizadas para los momentos de cinemáticas. Por supuesto eso le llevó a una lista inmensa que tuvo que hacer realidad canción por canción. ¿Cómo se enfrentó a ello?
La oscura y a la vez emotiva trama de Clair Obscure: Expedition 33 versa sobre la batalla contra el duelo y, en cierto sentido, a la representación que se tiene de él. Por ello los protagonistas se enfrentan a quien, para ellos, haría el papel de Dios: La Peintresse. Las escenas y escenarios donde ésta aparece son siempre épicos y oníricos por igual, imágenes que Testard utilizó desde el primer momento para crear sus melodías. Pasó mucho tiempo sumergiéndose en el arte conceptual y el guión, teniéndolos siempre al lado para sentir lo que emanaba de ellos e interpretarlo con su propia sensibilidad. Igual pasa para las canciones de cada personaje, donde, en una entrevista, el compositor decía: “Cuando Nicholas crea arte conceptual, puedo sentir las emociones que surgen naturalmente del personaje o del paisaje. Contar con ese apoyo visual desde el principio fue una excelente manera de empezar a compartir un sentimiento y construir una identidad musical en torno al corazón del personaje.”
La sensibilidad de Lorien Testard para crear música es palpable en cada tema, en cada palabra y, por supuesto, en cada uno de los instrumentos que usa. Para cada escena y personaje, seleccionó cuidadosamente los que mejor reflejan sus personalidades, por ejemplo en el tema de Monoco sobresale el saxofón para reflejar la locura y energía de los Gestrals. Por otro lado, el violonchelo es el sonido principal en el tema de Gustave ya que, dice el compositor, conseguía expresar el amor que el personaje siente por Lumière, a pesar de la constante amenaza de la Pintora.
A lo largo de los 5 años que duró el desarrollo del juego, el equipo de sonido ha conseguido crear auténticas obras de arte sonoro. Una de las más significativas para Testard sin duda fue la que precede al final: “Aux Lendemains non Ecrits ” (“To Unwritten Tomorrows” en inglés). El compositor, que afirma que la letra de esta canción es “auténtica y muy sencilla”, compartió con su padre toda la BSO de 8 horas y llegó incluso a llorar escuchando esta pista concreta. No es de extrañar, entonces, que el músico esté orgulloso de ella y que suene en un lugar tan especial dentro de la historia.
A lo largo de estos 5 años, también alrededor de 40 instrumentistas participaron en la grabación de la banda sonora, incluyendo algún instrumento de los que quizás no seamos conscientes como el bawu o el cümbüş. Pero si contamos también todos los VST (instrumentos virtuales), se utilizan literalmente cientos de instrumentos diferentes en la banda sonora del juego. Para estos últimos, y por si hay algún aficionado a la música digital entre los lectores de Hyperhype, el compositor francés confirmó en una entrevista que utilizó un software llamado Nuendo para componer las pistas. Por otro lado, para los instrumentos reales él mismo tocó la guitarra, el piano y algo de bajo, ademas de utilizar distintas técnicas musicales. Como ejemplo, oímos más de una vez la superposición del sonido del piano al resto, e incluso el propio Testard afirmó que “A veces, se necesitan hasta 12 pianos diferentes para crear el sonido de una pista”. Aunque si hay un instrumento que tiene una importancia y significado especial en el juego ese es la voz humana.
Las voces del alma
Igual que con la enorme cantidad de instrumentos, también participaron una increíble cantidad de voces en la creación del doblaje y la banda sonora de este juego, pero sin duda la principal y la que más nos ha conmovido ha todos ha sido la invocada por la maravillosa Alice Duport-Percier. El papel de la artista fue fundamental en la totalidad del sountrack que hoy conocemos y amamos, creando melodías vocales guiada por su propia respuesta emocional a los apuntes y versiones instrumentales que Lorien Testard compartía con ella. Un enorme y profundo trabajo de armonización y colaboración que incluso ha desembocado en la creación de un estudio de composición fundado e integrado por estos dos artistas. Con él ofrecen servicios de producción sonora, voz y canto o dirección artística.
Incluso la voz del propio Testard también es utilizada en más de una canción del título, como por ejemplo en el tema “Lumière s’éteint“, donde podemos escuchar una letra que no esta cantada, sino hablada por su creador. Éste se grabó en su cuarto y lo utilizó en la canción, lo que fue también un homenaje a su antigua etapa como músico en bandas de Spoken Word.
Pero estas dos voces principales no son las únicas de increíble calidad en el largo soundtrack de Expedition 33. Otros experimentados dobladores y cantantes se unieron al elenco, como por ejemplo Victor Borba, voz de la canción principal de Devil May Cry 5, o la mezzosoprano Axelle Verner. Una de las más inesperadas fue la voz de Verso, interpretada por el increíble Ben Starr, que ha participado como doblador en éxitos comoTekken 8, The First Berserker: Khazan, Hades II o Final Fantasy XV, en el cual se llevó el galardón a mejor intérprete principal en los Premios Golden Joystick. Esta voz fue una incorporación totalmente imprevista ya que Lorien Testard quería que el tema de este personaje (“Until Next Life”) fuese cantado por su doblador y con el tiempo esa idea quedó en el cajón. Un año después, en Navidad, el músico francés y Starr se conocieron y el primero le propuso entre bromas que cantara la canción. Starr aceptó, al día siguiente apareció en el estudio y lo demás es historia. Un doblaje inigualable y una interpretación a la hora de cantar junto a Alice Duport-Percier que nos dejó a todos con un nudo en la garganta. Aunque esta no ha sido la única incorporación famosa y experimentada, ni de lejos.
Una de las actuaciones que más han gustado a los fans ha sido la del querido Gustave, al cual le pone alma el conocidísimo Charlie Cox y del que ya salieron declaraciones en las que admitía sentirse un “fraude total” al recibir elogios por este papel. Esto fue debido a que no es aficionado a los videojuegos y que realmente solo grabó unas cuantas horas en comparación a otros personajes, aunque quienes hemos jugado al título no podamos culparle ya que fueron exigencias del guión. En una de las ultimas entrevistas al actor de Daredevil, afirmó que, después de 30 años, volverá a ponerse a los mandos de una consola para probar este juego. No te arrepentirás, Charlie.
Y aunque el resto del casting se llevó a cabo por audiciones a ciegas, hubo otra incorporación que, junto al mencionado Charlie Cox, fue idea conjunta de Sandfall interactive y Kepler, la distribuidora del juego. ¿Quién no recuerda la voz del carismático Gollum o del imponente Cesar en el Planeta de los simios? A estos y muchos más les puso voz el mismo actor que nos ha dado varios de los mejores y más intensos momentos de Expedition 33: las apariciones de Renoir. Efectivamente, Andy Serkis es la poderosa voz detrás de este personaje que ha enamorado a todos y cada uno de los jugadores. Una actuación y un personaje con tanto éxito que Sandfall ha regalado a su comunidad el característico sonido de su bastón. Parece poca cosa pero son cientos los jugadores que pidieron ese “clack” tan profundo y resonante, a lo que el equipo respondió liberando el audio y permitiendo a cualquier persona descargarlo. Si tú también lo quieres lo encontrarás al final de la sección ”Soundtrack”, en la web del juego.
El final de un camino
Como hemos comentado el título ha pasado por varios altibajos e incluso en su salida tuvo retos, coincidiendo con el reciente de The Elder Scrolls: Oblivion Remastered, un gigante que podría haber complicado las ventas. Pero afortunadamente para el equipo no fue así. Han sido muchas las personas que han dado vida a este juego, horas de trabajo y cantidades ingentes de recursos tanto digitales como humanos y materiales. Y por supuesto recalcar una vez más el primer y maravilloso trabajo realizado por Lorien Testard, su compositor principal, que nos ha maravillado desde la primera canción escrita para este juego (“Lettre à Mael“) hasta la última (“We Lost“). Tal ha sido su cariño hacia este trabajo que dedicó aproximadamente 10 días únicamente para seleccionar que canciones incluiría el lanzamiento de la OST, tanto en formato físico como en digital. Así, se aseguraba conservar la esencia del viaje que vivimos en el juego, poniendo un orden en la tracklist que nos hiciera revivir la aventura y su atmósfera de principio a fin.
Recientemente se ha puesto en pre-venta una increíble edición en vinilo de esta banda sonora, la cual incluye 63 pistas remasterizadas exclusivamente para este formato, prensado en discos de alta gama con funda interna e ilustraciones únicas realizadas por el director artístico, Nicholas Maxson-Francombe. Y por si esto no fuera suficiente, como agradecimiento a los fans, también han lanzado un nuevo álbum digital llamado “¡Nos vies en Lumière (Bonus Edition)!”. En éste se han remasterizado y pulido 30 pistas de la banda sonora original por Jake Jackson, Joe Caithness y el equipo de Laced Records. Igualmente incluye la versión completa de 33 minutos de “Nos vies en Lumière” más algunas pistas adicionales, con una duración de poco más de 1 hora y 30 minutos en total. Todo esto, además de poder encontrarlo en plataformas como Spotify o Bandcamp, se podrá descargar siguiendo estos pasos si previamente se compró la BSO.
Podríamos pasarnos muchas páginas más enardeciendo las virtudes de este juego y sus creadores, incluso contando muchas curiosidades sobre él porque, sin exagerar, son docenas los guiños y curiosidades que esconde. Por ejemplo, seguro que pocos sabían que, si toda la party entra al combate final con el traje de baño equipado, el propio Renoir también combatirá con ese outfit. Otro ejemplo, este más cercano al equipo desarrollador, es que Sandfall dio a sus integrantes la oportunidad de nombrar a varios NPCs y diarios de expedición con los nombres de esos mismos integrantes del grupo. También les permitieron elegir como querían ser representados dentro del título. Si os esforzáis, seguro que llegáis a encontrar al bueno de Lorien Testard en el mundo de Clair Obscur tocando el tema “Aux lendemains non écrits” con su instrumento preferido. ¿Lo habéis conseguido ubicar?
Sin duda, un trabajo incansable por parte de todo el equipo de Sandfall Interactive que se ha visto recompensado por multitud de premios, elogios (incluso el presidente francés, Emmanuel Macron, los alabó como “un ejemplo brillante de la audacia y la creatividad francesas“) y docenas de ofertas para futuros trabajos y proyectos. Aunque suene increíble, a día de publicación de este artículo ya preparan conciertos e incluso una adaptación cinematográfica en live-action que, según dicen, está ya en marcha. Y aunque los detractores y “trolls” no se han hecho de esperar, como pasa con todo lo que alcanza suficiente visibilidad, a día de hoy no se ha demostrado ninguno de esos argumentos que únicamente buscan críticas destructivas. Los que sí se ha demostrado son el éxito y amor que este equipo ha puesto en su trabajo y el talento que todos ellos desprenden. Sea como fuere, desde la web de Hyperhype y desde el canal de INDIEferente estamos deseando ver que más nos tiene preparado esta desarrolladora y confiamos plenamente en que sigan por esta alucinante senda que ellos mismos han conseguido labrarse.