La dificultad de redirigir la mirada

Vaya añito de sorpresas e ilusiones que nos está dando el panorama indie Sin ir más lejos, hace unos meses, en abril, se nos presentó la Nintendo Switch 2 y con ella varios títulos que llegarán a la híbrida. El evento no estuvo falto de altibajos, y aunque algunas IPs destacaron más que otras, la aparición de honor dentro de las Third Parties se la llevó Hollow Knight: Silksong. La fábrica de memes que había sido su ausencia de noticias por fin podía terminar en final feliz, y más ahora que por fin tiene fecha de salida: 4 de septiembre.

Unos meses después, el verano vino tan cargado de novedades como de subidas de temperatura. Empezando junio, disfrutamos del controvertido Summer Game Fest, que también fue una montaña rusa de emociones en cuanto a novedades. ¿Cómo vamos a olvidar el salto de la silla que dimos todos viendo el primer trailer de Resident Evil IX: Requiem? Y el apartado indie tampoco pudo quejarse, con varios lanzamientos para los próximos meses que harán las delicias de más de uno. Reanimal, Out of words, Keeper, Neverway, Moonlighter 2… un buffet libre de géneros y mecánicas que se mire por donde se mire serán pequeñas obras de arte.

Ayer, 21 de agosto, tuvo lugar el Gamescom Awesome Indies, la conferencia protagonizada por las Third Parties dentro del macroevento que está siendo la Gamescom y que seguirá en marcha hasta el 24 de este mismo mes en Colonia, Alemania. Hay que decir que dicha conferencia no estuvo marcada por una gran variedad de juegos y mecánicas, sino que hubo una larga —y poco inspiradora— lista de títulos de gestión y cuadrículas. Aun así haremos de tripas corazón porque somos jugadores y sabemos que hubo más de una aparición que llamó la atención y que vale la pena comentar.

Empezamos mencionando uno que nos ha entrado rápidamente por los ojos y que nos ha recordado fuertemente al agradable Unpacking. Lab42 Games y Secret Mode nos traen A Storied Life: Tabitha, un juego muy “cozy” con mecánicas previsibles, como la decoración y organización pero con una trama más seria de lo que sus gráficos puedan aparentar. En este juego de puzzles tendremos que recoger las pertenencias de nuestro familiar fallecido y, eligiendo cuales tiraremos y cuales conservaremos, formaremos la historia de Tabitha. Pero lo más llamativo es justo lo que nos ha entrado por los ojos: sus bonitos gráficos de dibujo clásico a papel y sus colores suaves, casi como acuarelados. Perfecto para ratos sueltos en los que no quieres aumentar tus pulsaciones.

Parece que el anhelo de libertad que siempre ha representado la típica caravana está más vivo que nunca, ya que hemos visto Outbound, un juego de decorar nuestra furgoneta Kombi sesentera y personalizarla para montarnos un refugio lejos del hogar. Nos trae, además, tanto un modo de un solo jugador más centrado en mecánicas de supervivencia muy simples; como un modo multijugador de hasta cuatro personas en línea en el que viviremos un road trip con los colegas. 

Viajando a un estilo totalmente opuesto tenemos Deep Dish Dungeon, lo que sería el hijo bastardo de Minecraft y Darkest Dungeon. Sus creadores, Raw Fury, nos proponen un juego de exploración y supervivencia dentro de mazmorras repletas de enemigos y secretos. Acompañados de unos gráficos low poly (y de hasta 3 amigos en modo online), tendremos que resolver puzzles, recoger objetos que nos ayuden a avanzar y, por supuesto, cazar deliciosos manjares que nos sacien el hambre como pueden ser setas venenosas o ratones. No tenemos fecha de salida pero sí mucha curiosidad por probarlo.

Por suerte no ha faltado la representación nacional en este evento, y dejando el pabellón alto hemos tenido a DenshAttack!, un juego que está haciendo bastante ruido, y no me refiero a que parezca un cruce loco entre Jet Set Radio y los Tony Hawk Pro Skater, pero grindeando con vagones de tren en una cuidadísima y colorida ambientación fuertemente influenciada por la estética japonesa; es una propuesta que parece de esas que son fáciles de entrar, pero difíciles de dominar. Lo tendremos ya mismito, en la primavera del próximo año.

La oscuridad se adueña del escenario en Light Odyssey, el primer trabajo de los surcoreanos Ssun Games, que nos traen un soulslike que nos recuerda al maravilloso Tunic en lo jugable y al curioso White Shadows en lo estético. Controlando a Bandi, deberemos derrotar a colosos que portan y encierran fragmentos de luz con el fin de liberarla, a la vez que descubrimos los secretos dejados por una civilización antigua y extinta. Pero sin duda el punto fuerte de este título, junto a su rápida acción, es su apartado artístico que combina muy bien las luces y las sombras para dar más impacto a sus escenarios y combates. También mención especial a la corta pero intensa música que ha sonado en el trailer y que ojalá aparezca en el juego final. Lo comprobaremos este mismo año 2025.

Del buen saber hacer del estudio Toukana Interactive (Dorfromantik) y usando la puesta en escena y los personajes del canal de YouTube de divulgación científica Kurzgesagt, Star Birds nos lleva a explorar y extraer recursos del espacio en un título de gestión sencillo, pero con unas mecánicas más profundas de lo que aparenta por su estética. Ya estaba anunciado, e incluso pudimos probar su demo en un Steam Next Fest (muy buena, por cierto), por fin tenemos su fecha de lanzamiento, un nefasto 4 de septiembre. Y no es el único de los presentados hoy que ha sufrido esa suerte. 

¿Alguna vez os habéis preguntado cómo sería un videojuego actual de la peli de Wall-e? Pues Observer Interactive nos trae algo muy parecido en su primer título: Good Boy. En este bonito metroidvania de exploración y recolección de recursos controlaremos a un simpático explorador espacial LAIKA para recorrer el inhóspito planeta Tierra II. Con unos gráficos bonitos y agradables, podremos recoger muestras de plantas y vida alienígena para ampliar nuestra base de datos y, sobre todo, ayudar a un recién estrellado astronauta con el que formaremos una emotiva amistad. Todavía no tenemos fecha de salida confirmada pero según ha dejado caer su publisher, Team17, se espera que salga a principios del año siguiente.

Good Boy

Si querías saber qué ocurría al combinar un juego de construcción de mazos con otro de servir comida en un restaurante al gusto de los comensales –al estilo The Red Strings Club–, Arcane Eats viene a resolver esa duda, enmarcado en una ambientación fantástica a lo taberna medieval. El humor y el colorido parecen querer ser la seña de identidad de esta propuesta, que intenta destacar siendo desenfadada en un nicho bastante saturado.

Otra vez Team17 nos vuelve a hablar de un curioso juego que estrenó en mayo de este año junto a FusionPlay Games y que ahora estrena versión física: Nice Day For Fishing. En esta especie RPG de pesca controlaremos al Baelin, un humilde NPC pescador y residente de la aldea de Honeywood, el cual un día descubre que ya no es un simple personaje no jugable sino que se ha convertido en un protagonista. A falta del resto de héroes, le tocará hacerse valer y derrotar a gran variedad de jefes submarinos con los cebos adecuados. Pero lo único curioso de este título no son sus mecánicas sino las mentes detrás de su inspiración. Es el cómico canal de Viva La Dirt League, que se dedican a hacer parodias sobre el mundo de los videojuegos de rol, quienes han puesto el lore y el loco humor al juego que tenemos entre manos. De momento pinta que esta colaboración se encamina a buen puerto ya que han confirmado que éste no será su último proyecto en el mundo de los videojuegos.

En conjunto, este Awesome Indies Show ha sido bastante decepcionante. Por supuesto, no culpo a los juegos –de los que hay muchos rescatables y todos merecen su parcela de atención– sino a la falta de tempo, a los segmentos de autopromoción de Gamescom, y las entrevistas que, si bien eran muy interesantes por las personas partícipes, no han estado bien medidas y se han interpuesto bastante en el ritmo del evento. Teniendo también en cuenta algunos problemillas técnicos, no puedo dejar de sentir que han minusvalorado a los indies en esta edición.