Temblad, muchachos, temblad... Qué miedo vais a jugar

A menos de un mes de su lanzamiento, Pesadillas: Terror en Little Creek se presenta como una aventura accesible y centrada en el público familiar. El videojuego, desarrollado por GameMill Entertainment y distribuido en España por Meridiem Games, llegará en formato físico para PlayStation 5 y Nintendo Switch el próximo 29 de agosto, con audio en inglés y subtítulos en español, francés, alemán, italiano e inglés.

Anunciado hace unas semanas, el título se basa en una historia original inspirada en los icónicos libros de Pesadillas (Goosebumps en su edición original o Escalofríos para latinoamerica), escritos por el autor R.L. Stine. En esta nueva entrega interactiva, el jugador tomará el control de Sloane Spencer, una adolescente que despierta atrapada en el misterioso pueblo de Little Creek, donde deberá enfrentarse a sucesos paranormales, resolver enigmas y sobrevivir al acecho de criaturas inspiradas en los monstruos clásicos de la saga.

Con un enfoque centrado en la exploración, el sigilo y la toma de decisiones, el juego presenta entornos como teatros abandonados, calles envueltas en niebla o bibliotecas oscuras, donde cada rincón esconde pistas o amenazas. Las acciones del jugador influirán directamente en el desarrollo de la historia, que puede derivar en distintos finales según las decisiones tomadas. Aunque el componente principal es narrativo, el título también incluye mecánicas de evasión y defensa ligera mediante herramientas como un tirachinas y un libro embrujado, lo que añade variedad a la experiencia.

¿Qué podemos esperar de esta propuesta? Bueno, lo cierto es que la nostalgia de los 90 es muy poderosa. La licencia de Pesadillas parece resurgir de entre los muertos,(valga la redundancia), cada cierto tiempo, ya sea en forma de comedia familiar con Jack Black o con el reboot adolescente que estrenó Disney+. Su paso por el mundo de los videojuegos también ha sido, cuanto menos, pintoresco: desde una entrega con minijuegos para la wii, un juego de gestión de ciudades para móviles o una aventura gráfica de point and click en la que participaron….¡Steven Spielberg, Isabella Roseellini y el mismísimo Jeff Goldblum interpretando a Drácula!

A primera vista, este juego puede resultar algo simple para quienes ya peinamos canas y crecimos viendo la serie en el Club Megatrix, con la inconfundible voz de Carlos Revilla en aquella intro pegadiza que nos advertía: “Temblad, muchachos… temblad”, mientras un perro con ojos amarillos de PNG nos observaba desde la penumbra. Pero probablemente, para los más pequeños de la casa, este Pesadillas se convierta en su propio MediEvil. O quién sabe: tal vez estemos ante el nuevo Silent Hil infantil… como aquel perturbador juego de Piglet para PS2 que traumatizó a más de una infancia.



En el tráiler podemos ver un apartado gráfico apañado, con un diseño artístico que recuerda al estilo de los cómics de Pesadillas publicados por IDW. También se aprecian guiños a los libros originales, con la aparición de personajes sacados de títulos como El fantasma del auditorio, Terror en la biblioteca o El retorno de la momiaAdemás, el juego contará con contenido descargable inspirado en otras figuras clásicas de la saga, como el muñeco ventrílocuo Slappy, la Máscara Maldita o los Gnomos de Jardín.

Este juego lo desarrolla PHL Collective que tienen experiencia con juegos sencillitos pero resultones como DC Justice League: Caos Cósmico o Bob Esponja: El Juego de Patricio Estrella. Al frente de la publicación está GameMill Entertainment, que ya trabajó con la licencia Goosebumps hace diez años. Visto el percal, creo firmemente que el proyecto merece una oportunidad… por mucho que estos últimos también hayan provocado en el pasado auténticas pesadillas a los jugadores con lanzamientos como Skull Island: Rise of Kong.

(Sí, eso fue un golpe bajo… pero merecido.)