Itch.io cede y comienza a censurar todos los juegos que las compañías de pago consideran "inapropiados"

El pasado sábado comentamos que algunos contenidos para adultos de Steam habían desaparecido por presión de las empresas de procesamiento de pagos, añadiendo incluso una nueva norma que abre las posibilidades de censurar mucho más en el futuro. Esta vez la afectada es itch.io la mayor plataforma de juegos independientes del mundo que da cobijo a proyectos de todo tipo y tamaño.

En un artículo en su blog oficial itch.io se excusó por la rápida decisión de desindexar todo contenido con la etiqueta NSFW (no apto para el trabajo). En esta entrada se excusaron argumentando que el problema empezó con los sistemas de pago ya haciendo presión en abril cuando temporalmente estuvo disponible el juego No Mercy. Se trataba de una novela visual en 3D que levantó todas las ampollas al glorificar la dominación masculina y el sexo no consentido.

Según la propia noticia, la plataforma “anti-porno” australiana Collective Shout empezó una campaña contra Steam e itch.io (por alguna razón que desconocemos no incluyeron a Epic Games Store que también tiene juegos de índole sexual) haciendo presión sobre todo en empresas como Visa, Mastercard y Paypal para que los forzaran a dejar de permitir estos contenidos en plataformas que usan sus sistemas de pago.

Se abre la veda

Esta decisión apenas duró un par de horas y entonces fue cuando itch.io empezó a borrar de su tienda juegos para adultos de forma masiva, sin consultar a los creadores ni indicar qué temáticas eran las que se iban a eliminar. Esto también afectó juegos sin contenido sexual para adultos como Consume Me, un indie que se lanzará en septiembre y que es una ventura autobiográfica sobre desórdenes alimenticios en la adolescencia. Esta censura está llegando también a Juegos de mesa y campañas que están desapareciendo y no solo de la tienda. Al parecer itch.io está eliminando gran parte de este contenido de las bibliotecas de los usuarios que accedieron a ellos o los adquirieron.

Just confirmed that my #DnD campaign book has been "deindexed"This isn't "sudden and disruptive", this is a fuck you to developers who have been contributing to your platform for years, nine years in my caseIf anyone would like to buy my work, please contact me directly from now on ✉️

Viktor | Follow my next Kickstarter ⚓ (@navypink.itch.io) 2025-07-24T12:15:58.257Z

La plataforma incluyó como Steam una nueva norma de publicación con la que el creador debe confirmar que se cumplen con los requisitos de los sistemas de pago y que se procederá al borrador de algunos contenidos. Algunos desarrolladores ya han respondido explicando a otros como aprovechar la opción de itch.io para escoger el porcentaje de venta que obtienen para dejarlo en un 0%.

Collective Shout: la ultraderecha se esconde en un velo de feminismo

La organización afincada en Australia está centrada en luchar contra la sexualización femenina, con varias campañas en contra de ropa infantil con eslóganes como “Pussy Power”, artículos contra divas del Pop como Lady Gaga, animando a protestar contra sus conciertos en el país e incluso contra los pollofres.

Ellas se definen como un grupo anti-porno que quiere proteger a las mujeres y a los niños de la sexualización en la sociedad. Sin embargo su portavoz su declara como “feminista pro-vida” y se han asociado a colectivos neonazis. Una de sus miembros ha pasado a la historia por popularizar la frase “me identifico sexualmente como un helicóptero de ataque”, artículo que fue retirado de la web donde se publicó en 2020.

Sin embargo la censura no termina solo con la que ellas imponen por temas sexuales, también se están censurando contenidos de medios como Vice que demostraban las relaciones que esta organización tiene con la ultraderecha.

Campaña para poner fin a la censura

Si estás tan preocupado como nosotros por la representación de las minorías, la libertad de expresión y la libertad artística: en la siguiente web tenéis un resumen de todas las acciones que se están tomando ya como respuesta a este movimiento. Recogidas de firmas, llamadas a las oficinas de los métodos de pago, correos electrónicos; cualquier acción que no incumba amenazas e insultos.