Venta de humo

ARC Raiders, el nuevo looter shooter PvPvE de extracción de Embark Studios no ha estado libre de controversia desde incluso antes de su lanzamiento el 30 de octubre de este año debido tanto al uso de IA para cubrir ciertas líneas de diálogo de sus personajes, así como por la declaración de su CEO, Patrick Söderlund, de alentar el uso de esta tecnología para diseñar armas a partir de videos de YouTube, cuya lógica se me escapa completamente.

Söderlund arguye que la implementación de esta tecnología no está pensada para quitar puestos de trabajo puesto que el “aspecto humano” sigue siendo esencial. En la misma página de Steam de ARC Raiders, en la sección de información sobre contenido generado por IA, Embark Studios señala lo siguiente:

En el proceso de desarrollo puede que se usen herramientas procedurales y basadas en IA para asistir la creación de contenido. Sea cual sea el caso, el producto final refleja la creatividad y la expresión de nuestro equipo de desarrollo.

El Caballo de Troya

Pero, ¿hemos de confiar en lo señalado por Embark Studios? En principio no tenemos que confiar plenamente en nada de lo que diga un CEO o el vocero de turno de alguna compañía, y mucho menos en casos como estos en los que, claramente, están probando las aguas a ver qué tanto aguantamos como “consumidores” y, en el caso ideal, si nos cansamos de luchar en contra de la implementación de esta nefasta herramienta y así puedan ampliar su uso cada vez más, depender cada vez de menos personal y generar contenido de manera cuasiinfinita para que a los “consumidores” ni siquiera se les pase por la cabeza la idea de irse a otro juego o, porqué no, realizar otra actividad… como tocar pasto. Ya pasó con 11 Bit Studios que no reveló el uso de inteligencia artificial en el desarrollo de su juego The Alters a pesar de que, al menos en Steam, es obligatorio señalar en la página de la tienda del juego si se usó esta tecnología o no.

The Finals, título previo de Embark Studios

The Finals, título previo de Embark Studios

Si alguien quiere otorgarle el beneficio de la duda a Embark Studios han de saber de antemano que ARC Raiders no es el primer juego del estudio en implementar IA; también hicieron uso de esta para el desarrollo de The Finals, específicamente para, de nuevo, crear ciertas líneas de diálogo en algunos personajes y en el caso de Scotty y June, para todas. Y, aunque no hay una declaración oficial de parte del estudio, varios jugadores han señalado que diversos assets, tales como pegatinas, también han sido generadas por inteligencia artificial.

En su momento la defensa de parte de la comunidad a favor de esta práctica era que The Finals era un juego free-to-play y que, eventualmente, el contenido generado por IA sería reemplazado por contenido diseñado por humanos. Defensa que terminó derrumbándose dado que, aun a día de hoy, The Finals —a pesar de contar con diversos DLCs de pago y una recepción exitosa en toda métrica— no ha reemplazado dichos elementos y, tras el lanzamiento de ARC Raiders —juego de pago que ha vendido más de cuatro millones de copias—, nada apunta a que Embark Studios vaya a cambiar su táctica.

Es importante asumir que todas las compañías lo hacen

arc raidersA esta polémica se ha sumado el CEO de Nexon —creadora de juegos de culto como… ejem… Blue Archive— Junghun Lee, defendiendo a Embark Studios diciendo que “es importante asumir que todas las compañías lo hacen”, refiriéndose al uso de inteligencia artificial generativa en el desarrollo de sus videojuegos. Todo esto en el contexto de una entrevista que tuvo con el sitio web japonés Gamespark. También añadió que “La IA ha aumentado la eficiencia tanto en la producción de videojuegos como en las operaciones de live services“.

Esto es derechamente una mentira para, como mencioné anteriormente, hacer que los jugadores se cansen de luchar en contra del uso de IA. Todavía quedan muchos estudios que están firmemente en contra del uso de la inteligencia artificial. Aunque no sea una vara perfecta para medir el qué tan en contra de la IA están muchos estudios, en BlueSky han salido diversos estudios independientes a declarar que no han usado ni usarán esta tecnología.

Para ir cerrando, he de recalcar que, aunque sea la millonésima vez que leen esto, el problema de base del contenido generado por IA no es que la calidad no esté a la altura, sino que los empresarios que defienden el uso de esta tecnología carente de alma, creatividad y humanidad buscan eliminar puestos de trabajo y reducir costos de desarrollo. Es otro engranaje más en la máquina capitalista en perpetuo funcionamiento en su incansable búsqueda de aumentar los márgenes de ganancia para los inversionistas cada trimestre fiscal a costa de la clase obrera y, para más inri, del medioambiente, el cual está sufriendo más que nunca tras el retroceso en la implementación de energías limpias de gigantes de la tecnología como Google y Microsoft y la posible reaperturas de plantas de carbón y la inauguración de data centers, incluso en zonas donde el agua escasea a pesar de que estos requieren una cantidad absurda de agua potable para mantener la temperatura de sus servidores. Todo esto siendo respaldado por gobiernos como el de Trump en Estados Unidos y sin ningún tipo de regulación a pesar de las posibles repercusiones que puedan estas tener en los ciudadanos, como en la fabricación de material incriminatorio en contra de gente inocente. Pero todo vale la pena mientras podamos tener nuevas armas, skins e emotes en la próxima temporada de nuestro juego como servicio favorito, ¿no es así?

kofi

¿Disfrutaste el artículo? ¡Apoya al redactor en Kofi!