Resonancia

Juegos como 1000xResist son de los que más me cuesta hablar, no porque no tenga nada que decir, todo lo contrario, sino porque ¿cómo hablas de lo increíblemente bien escrito que está sin destripar nada de la trama porque quieres que el que lea tu crítica llegue como tú deseas que llegue; sin saber nada? De todas formas, y porque esta obra lo merece más que ningún otro juego que haya jugado este año, lo intentaré.

1000xResist es un juego claramente inclinado hacia lo narrativo. Su ciclo jugable consiste, en esencia, en desplazarse desde un lugar hacia otro para hablar con distintos personajes e ir desentramando una historia que desde el minuto uno golpea fuerte y que no para de incrementar las apuestas en ningún momento para culminar en uno de los mejores finales en el medio que he tenido el gusto de vivir. Cada personaje es entrañable y, aunque el número de estos es no menor, terminan siendo fácil de recordar por lo bien definidos que están aun con la tremenda carga que supuso que, por motivos de la trama, todos se asemejan entre sí.

Pero quizás, dentro de los aspectos más fuertes del juego, lo que más destaco por sobre el resto de videojuegos es lo bien lograda que está la cinematografía de éste. 1000xResist usa distintas perspectivas dependiendo de lo que calce mejor en cada escena y, sobre todo cuando usa cámaras fijas tanto a nivel semi-isométrico como de desplazamiento lateral es cuando esta cuidada cinematografía funciona mejor, sin desmerecer las secciones con la cámara al hombro que, en momentos álgidos de la trama, siguen siendo extraordinarios.

Desenredando el rizo

La historia es algo complicada de explicar, pero básicamente se trata de un futuro post-apocalíptico en el que toda la población de la Tierra pereció ante un virus traído por una raza alienígena denominada Los Ocupantes con excepción de una joven asiático-canadiense que por alguna razón es inmune al virus. Cuando una fuerza militar de origen impreciso descubre la inmunidad de esta joven -llamada Iris-, le piden que vaya con ellos para que puedan descubrir qué la hace inmune. Cuando no logran encontrar la razón ni mucho menos una cura para esta mortal enfermedad, deciden hacer clones de ella para poder preservar la raza humana. Mucho tiempo después y habiendo desarrollado inmortalidad por causas desconocidas, se creó toda una sociedad bajo la superficie de puros clones de Iris y ella adquirió el estatus de Diosa.

1000xRESIST | Available Now (@1000xResist) / XEn esta sociedad cada clon de Iris desarrolla una de cinco funciones: Healer, que se encarga de crear los clones y de sanar enfermedades y heridas; Fixer, que se encarga de tareas manuales y de mantenimiento de las distintas áreas de la ciudad subterránea; Watcher, que se encarga de preservar los recuerdos de Iris previos a la creación de la sociedad; Knower, que se encarga de preservar todo el conocimiento relevante posible tanto de la civilización actual como de la pre-apocalipsis y Bang Bang Fire que hace las veces de seguridad y fuerza militar. Cada una de estas funciones está asignada a una sola mujer y al resto se las denomina Shells, encargadas de asistir a sus hermanas superiores y teniendo la posibilidad de ser ascendidas en caso de que algo le sucediera a una de las cinco.

Nosotros manejamos a Watcher, quien tiene la tarea menos definida de todas y que debe almacenar los recuerdos de Iris -denominada la Allmother- a través de “viajes” que realiza con una de sus hermanas a la vez.

Cada uno de estos viajes la llevan a distintos puntos clave de la vida de Allmother y en los cuales Watcher la encarna, siendo sólo algunos determinados momentos en los que la vemos como un ente separado. Si bien no dejamos de ser Watcher en ningún momento, cada vez que interactuemos con alguien que no sea la hermana de turno en estos recuerdos se nos tratará como si fuésemos Iris lo cual nos permite experimentar de primera mano cómo era la vida de ésta cuando la sociedad seguía siendo normal.

Otra cosa que me sorprende, sobre todo viniendo de un juego indie es que todas las líneas de diálogo de todos los personajes, desde los protagónicos hasta los más extras, tienen doblaje de voz y no sólo eso, sino que además están muy bien logradas todas y cada una de ellas. El esfuerzo fue tan grande que la actriz de voz tras la protagonista, entre la primera sesión de doblaje y la última hubieron dos años de separación, una tarea titánica para un estudio pequeño.

Cabello a cabello

1000xResist balancea temas como la religión, los juegos de poder, las revoluciones, la amistad y el amor, todo entre claras alegorías a la pandemia y a las protestas de Hong Kong -funcionando aún sabiendo el contexto sobre éstas o no- con maestría. Quizás es muy pronto para decirlo, pero mientras escribo estas palabras no puedo sino pensar en que esta es una obra maestra y agradezco no haber sabido nada de ella antes de sumergirme en su mundo a la vez que lamento que no se esté difundiendo en todos los medios como sí lo harían con otros juegos sólo porque tuvo la mala fortuna de salir junto con muchos juegos con más hype a su alrededor. Pero si estas palabras son capaces de llegar aunque sea a una persona lo suficiente como para que se atreva a jugarlo me daré por más que pagado. Ya podrán agradecérmelo después.

kofi

¿Disfrutaste el artículo? ¡Apoya al redactor en Kofi!


Esta crítica ha sido realizada con una copia para Steam adquirida por la propia redacción.