Otro evento de videojuegos que se acaba quedando corto
Como muchos ya sabréis —y como desde HyperHype anticipamos en la previa del evento—, anoche dio comienzo la Gamescom 2025 con su Opening Night Live (ONL), la presentación principal y más importante entre todas las de este evento de casi una semana de duración. Tras decenas de anuncios que comenzaron incluso antes de que Geoff Keighley saliese al escenario, hoy tanto Julio como Enzo os traemos un resumen de lo que (para nosotros) fue lo más destacable de este ONL junto a nuestras impresiones generales y veredicto después de haber reposado la experiencia durante unas horas.
Anunciado antes del comienzo del evento como tal, Battlestar Galactica: Scattered Hopes es un nuevo juego basado en la aclamada serie (la actual), en el que nos plantean un desarrollo muy basado en el carisma de los personajes y la toma de decisiones, que parece que se va a apoyar en elementos roguelite para reforzar esa sensación de repercusión.
Para hacer las delicias de los que ya notamos en los huesos cuando cambia el tiempo, Bitmap Bureau y Limited Run Games nos traen He-Man and The Masters of the Universe: Dragon Pearl of Destruction, un beat’em up clasicote (es lo que le pega) con un pixel art más que resultón; donde encarnaremos a algunos de los héroes de la serie ochentera (He-Man, Teela y el bigote Man-at-Arms) en un “yo contra el barrio” donde el barrio es Eternia, y Skeletor es… el presidente de la comunidad, supongo.
Valor Mortis es una suerte de soulslike napoleónico (y parece que hace fuerte foco en los parrys) de los creadores de GhostRunner. Con una estética interesante y una ambientación más o menos novedosa, tiene especial interés que tenga ya un playtest en Steam. El que se lleva el premio al título más complicado, sin duda es Planetenverteidigungskanonenkommandant, que han abreviado en PVKK (por lo que sea), y el juego no parece que vaya a ser más sencillo, ya que tendremos que vivir en el búnker de mando de un cañón orbital (obviamente, lo dice el propio nombre), y gestionar tanto el arma y su mantenimiento, como las rutinas de nuestra vida diaria; podremos probarlo en el verano de 2026.
Tras más de diez años escondido en un baúl, Routine saldrá a finales de año, y podremos vivir esta aventura de terror en primera persona en lugares angostos, con estética retrofuturista. También tuvimos la presentación del anime de Sekiro, el que puede ser el primer fruto (de muchos) de la asociación entre Crunchyroll (Sony) y FromSoftware (Kadokawa). Habrá también una colaboración mutua entre Monster Hunter Wilds (a finales de septiembre) y Final Fantasy XIV (a principios de octubre), siendo necesario para esta última haber llegado a nivel 100 y acabado la última expansión. Por lo menos podremos dejar de colorear de amarillo las monturas para poder ir en chocobo por Wilds…
VOID/BREAKER es un FPS para un solo jugador, que con su ambientación futurista puede aspirar a cubrir la vacante que el nuevo Marathon –y sus evidentes carencias en el aspecto narrativo– dejó en los fans de los primeros juegos, ya está disponible. El 17 de diciembre podremos ver en Prime Video la segunda temporada de la serie Fallout. La que, compitiendo quizás con The Last of Us, puede ser la mejor adaptación de un videojuego, viaja esta vez a New Vegas y, aunque se sitúa cronológicamente varios años tras los eventos del juego, el tráiler está plagado de referencias al mismo.
Death by Scrolling es la nueva propuesta de Ron Gilbert, más conocido por sus aventuras gráficas clásicas (Maniac Mansion, Monkey Island…), esta vez apuesta por un roguelite en pixel art donde tendremos que cruzar el purgatorio por desplazamiento vertical huyendo de la Parca, hasta poder acumular riqueza suficiente para pagar nuestro pasaje al otro mundo. Ya tiene página en Steam, por lo que podéis añadirlo a vuestra lista de deseados. Al fin tenemos la fecha de Unbeatable, el 6 de noviembre, un esperado juego de ritmo arcade donde tenemos que luchar contra el establishment en un mundo en que la música está prohibida, y nosotros somos criminales; y si os provoca picorcillo, tiene una demo y un prólogo gratuito en Steam.
También hemos podido ver un tráiler nuevo de The Outer Worlds 2 –que sale el 29 de octubre– en el que nos han presentado los nuevos acompañantes, con la facción a la que está vinculado cada uno, así como unas pinceladas de su personalidad y habilidades; y sabiendo la importancia que estos personajes tuvieron en el primer juego, y lo bien que trabajan en Obsidian su carisma y sus historias y misiones secundarias, no es avance pequeño. El desarrollo nacional está de enhorabuena también por Moonlighter 2, la continuación del exitoso juego del estudio valenciano Digital Sun, que hace muy bien (lo cual es realmente complicado) el paso de un precioso pixel 2D al 3D, tendrá su lanzamiento en acceso anticipado el 23 de octubre, y estará de lanzamiento en Game Pass, el servicio de suscripción de Xbox.
Después del development hell, por el que ha pasado el proyecto, y tras la adjudicación de este al estudio The Chinese Room, conocidos por sus juegos fuertemente narrativos, por fin tenemos fecha para Vampire Bloodlines 2 –el próximo 21 octubre, con la precompra ya activa–. Incluirá seis clanes del clásico del rol de lápiz y papel Vampiro: la Mascarada, de los cuales dos de ellos –Toreador y Lasombra– estarán bloqueados hasta adquirir un DLC por 22€ adicionales a los 60 que costará el título de salida –que nos permitirá jugar como Banu Haquim, Ventrue, Tremere y Brujah–; o la edición Premium que incluirá además un pack cosmético que referencia al clásico de culto que es el juego anterior por 80€.
Enshrouded, que funcionó muy bien a comienzos del año pasado, tras una demo exitosísima en un Steam Next Fest, nos trae Wake of the Water, una actualización de contenido gratuita que podemos jugar ya. Finalmente, el 4 de noviembre llega Age of Empires IV a PlayStation 5. La última entrega de la clásica franquicia de Microsoft remacha un clavo más (ojalá el último) en el ataúd de los exclusivos.
Durante la media hora anterior al comienzo del ONL, Denshattack! fue lo que más me llamó la atención. Esta mezcla de Tony Hawk con trenes de la mano de Undercoders nos llegará el año que viene, y tiene pinta de que su impresionante estilo visual irá acompañado de unas pistas diseñadas para mantenernos al borde del asiento mientras intentamos compaginar la mayor cantidad de trucos que pueda hacer un tren en el aire con no caernos al vacío. Además, está dirigido por David Jaumandreu, director y productor del reciente Ninja Gaiden: Ragebound.
Nada más comenzar la presentación “de verdad”, tuvimos noticias del que es probablemente el juego más grande de entre todos los presentes: Call of Duty: Black Ops 7. Como alguien que disfrutó muchísimo del nuevo sistema de movimiento, de los modos de juego online y de la campaña de Black Ops 6 el año pasado, ya estaba interesado en esta entrega. No obstante, la promesa de un movimiento todavía mejor, una campaña cooperativa de principio a fin con un endgame incluido y la profundización en la psicología de estos personajes marcados por la guerra con secciones similares a las del Espantapájaros en Arkham Asylum me hicieron tener más ganas, en el caso de que estas promesas se cumplan.
Poco después se dejó ver el ya confirmado Lords of the Fallen 2, la nueva entrega en esta saga soulslike que no acaba de cuajar del todo. El primer Lords of the Fallen de 2014 no me gustó, y aunque aprecio los esfuerzos que se hicieron para sacar un mejor juego con la entrega de 2023 y su reciente actualización, creo que tenía potencial para ser uno de los mejores juegos dentro del género, y para mi gusto se quedó lejos de serlo. Habrá que ver cuánto han aprendido en CI Games tras varios intentos, pero de momento Lords of the Fallen 2 solo me llamó la atención en su dirección artística.
Una de las sorpresas de la noche fue un nuevo LEGO Batman con Legacy of the Dark Knight, una entrega que parece juntar los mejores momentos de todas las películas del personaje junto a algunos de otras adaptaciones en una historia original que nos mostrará el camino de Batman hasta convertirse en leyenda. Es llamativo como la jugabilidad de esta nueva entrega ha decidido entregarse completamente al estilo Arkham, tanto en su combate y resolución de puzles como en su exploración de Gotham a pie, planeando o con el batmóvil. Aunque personalmente preferiría un nuevo juego de Batman que no fuera de LEGO, aprecio el esfuerzo de hacer algo diferente.
Con la intención de devolverle al género hack’n’slash la popularidad y respeto que se merece, Ninja Gaiden 4 y Onimusha: Way of the Sword llegaron pisando fuerte con un tráiler nuevo. La nueva aventura de Ryu Hayabusa promete traernos de vuelta a esa saga que tanto nos gusta y que parece haber desaparecido tras su desastrosa tercera entrega, con PlatinumGames destilando la misma energía que en la época en la que nos dieron Bayonetta 1 y 2 o Metal Gear Rising: Revengeance. Por otro lado, Onimusha deja claro que es un juego diferente a un soulslike o incluso a otros hack’n’slash, manteniendo y actualizando a la vez la esencia que convierte a esta saga en una tan icónica e importante.
También estuvieron presentes en el evento varios DLC o actualizaciones, entre los cuales me encantó ver a La Orden de los Gigantes (siendo Indiana Jones y el Gran Círculo uno de mis juegos de aventuras favoritos) y a Cult of the Lamb, uno de los mejores indies de los últimos años al que da gusto volver a ver en un espectacular tráiler que nos promete una expansión grande. Toxic Commando no es algo que me llamase tanto la atención como otros títulos que he comentado, pero no pude evitar desearle lo mejor a este título que pretende llenar el hueco que nos dejó Left 4 Dead 2, una tarea en la que Back 4 Blood se quedó corto.
Hubo algún que otro juego anunciado que me llamó la atención, como Project Spectrum o La Divina Commedia, pero que no siento que nos mostrase suficiente como para decir algo más allá de un “habrá que ver”. Un caso parecido es el de Zero Parades, aunque este no me genera mucha confianza tras lo ocurrido con ZA/UM. Los dos grandes juegos de terror que nos llegarán en septiembre, Cronos: The New Dawn y Silent Hill F también hicieron acto de presencia, aunque al estar tan cerca de su lanzamiento y al haber mostrado ya mucho contenido se limitaron a un tráiler nuevo que no sorprenderá a nadie que ya tenga pensado comprarlos ni convencerá a sus detractores.
Antes del gran final tuvimos un nuevo tráiler de Ghost of Yotei y de Resident Evil: Requiem, aunque opino que en ambos casos no se mostró nada sorprendente y solo sirvieron como aperitivo de cara al lanzamiento del de Sucker Punch en aproximadamente un mes y medio o de nuevas noticias del survival horror de Capcom en el Tokyo Games Show o The Game Awards. Como sorpresa final tuvimos la revelación del ya filtrado Black Myth Zhong Kui, de Game Science. Voy a ser sincero, tras lo que sabemos sobre el estudio y su actitud lamentable e infantil al perder un GOTY que claramente no merecían, no me importa mucho esta nueva entrega, aunque espero que Game Science aprenda de sus errores y nos dé algo mejor que ese Wukong bastante bueno pero con muchísimos fallos que le impedían ser algo más.
Este Opening Night Live de la Gamescom 2025 ha sido un evento, en mi opinión, centrado en afianzar lanzamientos ya anunciados con muchas fechas de salida de juegos, algunos de ellos muy esperados, y no es algo malo en absoluto; pero me deja con un poco de ganas de más. Me deja con hambre de sorpresa, de emoción y de anuncios que me dejaran realmente con la boca abierta. Tampoco es que el ritmo, que se me hizo lento, incluso aburrido por momentos, ayude a dejar con buen sabor de boca. Geoff Keighley comenzó la gala diciendo que el E3 no había desaparecido, sino que se había movido a Colonia, y para mi se ha quedado, al menos esta primera noche, muy lejos de las sensaciones que me han provocado algunas de estas conferencias.
Por mi parte, yo tampoco siento que el Opening Night Live fuera horrendo ni uno de los peores eventos que hemos tenido, pero sí creo que podría haber sido mucho más si hubiera dejado de lado anuncios innecesarios como varios gachas hechos con una mano que parecen todos el mismo juego o los tráileres de series y actualizaciones, que por muy bien que estén nunca voy a preferir por encima del anuncio de un juego nuevo. Más allá del ritmo del evento, al igual que Julio también eché mucho en falta esos momentos como cuando vimos un tráiler de Elden Ring o de The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom por primera vez, en lugar de tantos títulos que ya conocemos de sobra.